Gritos del silencio es una plataforma en la que se quiere lograr un cambio en las personas que sufren de depresión o baja autoestima. Queremos que se sienta bien.
viernes, 5 de agosto de 2016
Autoestima y amor propio
Autoestima y Amor Propio
October 3
Mucho se habla de todos los problemas y enfermedades que afectan a las personas en su vida, la falta de valores que se vive hoy en día y la gran cantidad de sentimientos negativos que se sienten en el ambiente. Pienso que las personas se pasan la vida intentando “curar” síntomas, pero no la enfermedad. En mi opinión, no sirve de nada intentar eliminar los síntomas si no se enfocan en la raíz que los causa. Por todo lo que he leído en los últimos meses, he podido darme cuenta de que una de las causas es la baja autoestima.
La autoestima no es más que el amor propio. Es la forma como tú te ves, lo que piensas de ti, lo que sientes hacia ti y cómo te tratas a ti mismo. Define el valor que tú te das. Es quererte, aceptarte y valorarte tal como eres, con tus cualidades y también con tus defectos, sabiendo que es imposible ser perfecto. Todo esto es muy importante porque de nuestra autoestima depende cómo nos vamos a comportar y cómo nos vamos a relacionar con los demás.
Los seres humanos necesitamos sentirnos amados, valorados y aceptados. ¿Saben cuál es el problema? Que pensamos que son las personas a nuestro alrededor las que se deben encargar de darnos todo esto. Siempre estamos esperando un cumplido, que nos digan que lo hicimos bien, que nos quieran, etc. El problema está en que esto no tiene ningún significado si nosotros mismos no nos queremos, no nos aceptamos y no nos valoramos. Somos nosotros los que debemos llenarnos de amor para no depender del reconocimiento de los demás.
¿Por qué digo que la raíz de los problemas de las personas está en que tienen una baja autoestima? Porque tener una baja autoestima quiere decir que en el mejor de los casos no te quieres a ti mismo, pero en el peor escenario ¡te odias! ¿Se dan cuenta de la gravedad de esto? Cuando tú odias a alguien o no te cae bien, simplemente te alejas de esa persona y decides ya no tener más contacto con ella. ¿Pero cómo haces para separarte de ti mismo? ¡Es imposible! Es entonces cuando las personas comienzan a hacerse daño ellas mismas.
Cuando nosotros nacemos somos perfectos y somos felices así como somos. Es a medida que crecemos y que vamos tomando conciencia de nuestro entorno que nos empezamos a formar una idea de cómo deberíamos de ser a través de los falsos conceptos que nos vende la sociedad sobre qué es ser bonito y feo, bueno y malo, inteligente y tonto.
Comenzamos a odiar nuestro cuerpo, porque no tenemos el color de piel que deseamos, porque nuestros ojos no son del color que se considera bonitos, porque nuestro cabello no es como queremos, porque no tenemos un cuerpo como el de los modelos que nos muestran los medios de comunicación como bellos, etc. Entonces empezamos a intentar cambiar nuestro cuerpo, cuando la realidad es que es perfecto tal y como es.
Otro error común que cometemos es compararnos con los demás. Nos frustramos si vemos que alguien es más inteligente que nosotros, tiene más dinero que nosotros, tiene un mejor trabajo que nosotros, etc. Esto no debe ser así. En la vida siempre van a haber personas arriba y debajo de nosotros. Por esa razón es que con los únicos que debemos compararnos es con nosotros mismos y tratar de ser cada día mejores seres humanos. Debemos luchar por nuestros sueños y trabajar por alcanzarlos sin competir con los demás, porque cada uno tiene sueños y metas diferentes.
Tú tienes que saber que vales y que te mereces todo el amor posible por el solo hecho de ser tú. Si tú no te amas, no te aceptas y no te valoras, no puedes esperar que los demás lo hagan. Si alguien te dice que te quiere, que eres inteligente, que eres bueno, pero tú no lo crees… ¡te va a tener en sus manos! Como tú no lo crees, vas a necesitar que esa persona te lo esté diciendo todo el tiempo. Se va a volver como una droga para ti y a cambio de recibirla, vas a estar dispuesto a hacer lo que sea por quién te la da.
Lastimosamente, así es como funcionan la mayoría de las relaciones humanas. Existe una persona que ama más y otra que ama menos, y es la que ama menos la que se vuelve dependiente de la otra. En cambio, si tú estás lleno de amor y te amas a ti mismo, no vas a necesitar depender del amor de alguien más. Si tú te respetas a ti mismo, no vas a permitir que nadie te falte el respeto. Tú vas a dejar que te maltraten tanto como tú te maltratas a ti mismo. Entonces si tú te cuidas, te amas y te valoras, no vas a dejar que nadie te maltrate, porque tú no te maltratas y no vas a estar dispuesto a soportar esto de alguien más.
Una vez que has logrado esto, vas a poder tener relaciones saludables, porque te vas a unir con una persona para ser felices, para compartir tu felicidad y la de ella; no para tú hacerla feliz o para que ella te haga feliz. Esto tal vez les va a sonar completamente opuesto a lo que siempre han escuchado, pero es la verdad, porque la felicidad de una persona depende única y exclusivamente de ella misma. No podemos darle esa responsabilidad a nadie más.
Una persona con una autoestima alta es una persona que se ama, que se acepta tal y como es, que sabe el valor que tiene como ser humano, que no se castiga por cometer un error, que se perdona, que se cuida y que se respeta. Este tipo de personas tienden a frustrarse muchísimo menos ya que saben que si algo no salió bien, la próxima vez que lo intenten va a salir mejor. No se dan por vencidos, porque tienen confianza, creen en sí mismos y son muy positivos y optimistas. Sólo si tenemos una autoestima alta podemos ser felices.
Por otro lado, como siempre les he dicho, no podemos dar lo que no tenemos. Si no tenemos amor, no podemos dar amor. Si no nos queremos a nosotros mismos, no podemos querer a los demás. Así como nos tratamos, vamos a tratar a los demás; como nos juzgamos, vamos a jugar; como nos criticamos, vamos a criticar; como nos ofendemos, vamos a ofender, etc.
Las consecuencias de tener una baja autoestima son alarmantes y abarca todos los temas que se tocan actualmente con tanta insistencia que afectan a los jóvenes y que cada vez se están viendo más en adultos. La baja autoestima es obviamente la raíz de las ideas de suicidio, de las conductas autodestructivas y del abuso de sustancias tóxicas porque la persona no se quiere y no le encuentra sentido a vivir. Otros efectos son la violencia, que hoy en día vemos tan marcada incluso en niños muy pequeños en las escuelas (bullying), los trastornos de alimentación, la depresión, el insomnio, entre muchos otros trastornos psicológicos.
Si se fijan, es impresionante todo lo negativo que puede ocasionar el no querernos y no aceptarnos. Más que perder el tiempo eliminando síntomas, creo que es importante trabajar en la raíz de ellos. Intenta pensar cuál es la razón por la que no te quieres y trabajar en eso. No hay razón que valga para no quererse, porque como te dije al principio, mereces ser amado, aceptado, valorado y respetado por el simple y sencillo hecho de ser tú. Y la primera persona que debe darte todo ese amor eres tú mismo.
Cinco lecciones para el amor propio.
Aquí te brindamos cinco lecciones que te permitirán tener el amor propio que tanto anhelas.
Primera, cambia los detalles
A menudo, cuando una persona se da cuenta de que le falta amarse a sí misma, pretende hacer grandes cambios en su vida; y son tan grandes esos cambios, que desfallece al iniciar la carrera, precisamente porque carece de la fuerza que proporciona el amor propio. Son los pequeños detalles los que hacen que la vida de una persona tenga un sentido de felicidad. Quizá sientas que necesitas darte más tiempo; así que te embarcas en unas costosas vacaciones por un par de semanas. A tu regreso, continúas haciendo lo mismo diariamente y la felicidad del viaje se va empequeñeciendo con el tiempo y, un poco más, al saldar el crédito cada día de pago.
En los detalles radica la felicidad. Recuerda que una experiencia maravillosa lo es por una serie de detalles hermosos que te envuelven en un momento determinado y dejan su espléndida memoria en la mágica experiencia de una vida excepcional. Comienza por dormir a una hora conveniente; dormir lo suficiente, no más, no menos. Mantén presente y activa en tu mente la pregunta: ¿Esta acción o comportamiento realmente demuestra que me amo? Una respuesta honesta te dará la oportunidad de saber qué hacer.
Segunda: no te duermas con una emoción desagradable
La mejor manera de manejar las emociones desagradables es no entrar en ellas. Creemos saber cómo debe funcionar el universo entero y, cuando él, en su omnipotencia y humildad, nos da pruebas de que no es así, entramos en emociones desagradables: ira, rabia, tristeza, frustración, etc. Irse a la cama con este tipo de emociones en un nivel elevado no es conveniente. Para empezar — la mayoría de las veces— ni te duermes; te pones a darle vueltas al asunto que te apremia, casi siempre en vano, pues te sigues sintiendo mal.
Hay quien piensa que debe sufrir estas emociones y se aferra a no soltarlas. Una cosa es que dejes fluir la emoción sin reprimirla y otra que te vuelvas adicto al sufrimiento. Si estás molesto, realiza actividades generadoras de endorfina, como hacer ejercicio, salir a caminar o trotar, leer algo agradable, ver alguna película cómica, etc., para que entres en un estado de tranquilidad o felicidad.
Tercera: haz como si…
Las emociones están directamente relacionadas con nuestras acciones y expresiones corporales. Si metes las manos a los bolsillos, caminas arrastrando los pies, encorvas la espalda, vas con la mirada perdida en la nada y cabizbajo, pronto comenzarás a tener pensamientos negativos que te harán sentir mal. De igual modo, si caminas con la espalda recta, la barbilla en paralelo con el suelo, el paso firme y ligeramente más rápido que el resto de la gente, entrarás en una emoción agradable y te sentirás más seguro.
Si mientras lees este artículo te das cuenta de que no eres tan alegre como te gustaría, entonces haz como si ya lo fueras. Sonríe más. Por supuesto, al principio no te será tan cómodo y podrías tener pensamientos encontrados; podrás decirte inconscientemente que tu sonrisa es falsa, que no estás feliz; sin embargo, al realizar y dirigir tus acciones hacia la alegría, comenzarás a ser más alegre.
¿Qué cosas hace una persona que es alegre? ¿Cómo vive una persona que es alegre? Encuentra la respuesta y comienza a vivir “como si” ya fueras una persona alegre. Con cualquier sentimiento o estado de ánimo que desees puedes hacer lo mismo: ser amoroso, amable, sonriente, carismático, romántico, seguro, etc.
Cuarta: desarrolla tu inconsciente con hipnosis
Para que hoy tengas la percepción que tienes de ti, debiste aprender las características que debías poseer para ser aceptado, en primer lugar, por tus padres. Luego de esta primera aceptación, te sentiste aceptado por el mundo; entonces, ya podías amarte. Cuando eras pequeñito, comenzaste a observar el mundo y aprendiste qué creer. No naciste creyendo que necesitabas grandes cantidades de dinero para comer; sólo te importaba comer. Tampoco naciste pensando que tus padres tenían que ser personas modelos; sólo necesitabas sentirte en sus brazos y escuchar el latido de su corazón amándote.
La hipnosis te permite llegar a lo profundo de tu mente inconsciente; el lugar donde se guardan todas esas creencias que te impiden amarte profundamente; esas creencias que hasta hoy —probablemente— han frenado tu vida y te han llevado a experimentar emociones desagradables. Los audios de auto-hipnosis son una excelente manera de llegar a tu mente inconsciente. El audio Autoestima y amor para ti está diseñado con poderosas sugestiones que, mediante el uso constante, te ayudarán a incrementar el amor hacia ti mismo de una manera más rápida y con un efecto que será más duradero.
Quinta lección: descubre el mundo cada día
En el mundo hay millones de cosas por aprender y por descubrir. Está comprobado que las personas más felices son aquellas que siempre están aprendiendo cosas nuevas, que viajan regularmente. La gente sumida en la rutina adquiere el tatuaje del “no tengo tiempo”. Son personas que hacen lo mismo todo el tiempo y dejan de dar variedad a su vida, por lo cual comienzan a sumirse en una depresión silenciosa.
Vuelve a ser curioso, no te quedes con la duda de nada. Qué importa si la gente piensa que son cosas superficiales. Programa viajes, conoce gente, cambia de hábitos culturales, haz cosas que consideras imposibles de hacer. La vida está pasando, si no la tomas, de todos modos se irá.
La felicidad
¿Qué es la felicidad y que es la infelicidad? Dicen que son dos emociones efímeras, que la segunda dura más que la primera, aun así todas las personas quieren ser felices, incluso a pesar de la primera premisa, en la cual señalamos que la felicidad es más corta que la infelicidad. Si todas las personas quieren ser felices y no saben, entonces cómo es importante señalarles el punto de partida.
La autoaceptación es el reconocimiento y la aprobación de uno mismo, es sentirse conectado en cuerpo, alma y espíritu. Autoaceptación no implica que una persona no quiera mejorar en ciertos aspectos, ciertamente puede aceptarse a sí mismo y continuar mejorando, entendiendo que puede ser alguien más y seguir avanzando, es el tránsito diario hasta alcanzar el ideal de nuestra visión personal respecto a quienes somos.

La orientación sexual es solo una de las variantes de una serie de aspectos impuestos por la sociedad que hacen que las personas no se acepten, un país que solo cuenta con información basada en mitos y en supuestos tiende a tener una percepción errada o segmentada, imposiciones que van desde la contextura física, el color de piel, la posición económica, el lugar de procedencia entre otros tantos aspectos, pero quizá sea la orientación sexual la que se sufre más porque va en silencio y generalmente no existe el apoyo del entorno inmediato, las familias generalmente son las primeras en aislar a un individuo haciéndolo sentir malo, sucio y equivocado.

Y tú ¿Quieres un mundo más feliz? Entonces contribuye a la felicidad del resto, permite la autoaceptación, incluye a quien fue aislado, cambia paradigmas sociales, y consagra el derecho de igualdad para todos. Felicidad también es ver felices a los demás.
Motivación de la semana
Diez llaves para la alcanzar la felicidad
1. Escucha la sabiduría de tu cuerpo, que se expresa por señales de comodidad e incomodidad. Cuando elijas cierta conducta, pregunta a tu cuerpo que siente al respecto. Si tu cuerpo envía una señal de inquietud física o emocional, ten cuidado. Si tu cuerpo envía una señal de comodidad y anhelo, procede.
2. Vive en el presente, que es el único momento que tienes. Mantén tu atención en lo que existe aquí y ahora; busca la plenitud en todo momento. Acepta lo que viene a ti total y completamente para que puedas apreciarlo y aprender de ello; luego déjalo pasar. El presente es como debe ser. Refleja infinitas leyes de la Naturaleza que te han traído hasta este pensamiento exacto, esta reacción física precisa. Este momento es como es porque el Universo es como es. No luches contra el infinito esquema de las cosas; por el contrario, sé uno con él.
3. Dedica tiempo al silencio, a meditar, a acallar el diálogo interior. En momentos de silencio, cobra conciencia de que estás recontactándote con tu fuente de conciencia pura. Presta atención a tu vida interior para que puedas guiarte por tu intuición, antes que por interpretaciones impuestas desde fuera sobre lo que conviene o no te conviene.
4. Renuncia a tu necesidad de aprobación externa. Sólo tú eres el juez de tu valer; tu meta es descubrir el infinito valor de ti mismo, sin dar importancia a lo que piensen los demás. Al comprender esto se logra una gran libertad.
5. Cuando te descubras reaccionando con enojo u oposición ante cualquier persona o circunstancia, recuerda que sólo estás luchando contigo mismo. Presentar resistencia es la reacción de las defensas creadas por viejos sufrimientos. Cuando renuncies a ese enojo te curarás y cooperarás con el flujo del universo.
6. Recuerda que el mundo de allí fuera refleja tu realidad de aquí dentro. Las personas ante las cuales tu reacción es más fuerte, sea de amor u odio, son proyecciones de tu mundo interior. Lo que más odias es lo que más niegas en ti mismo. Lo que más amas es lo que más deseas dentro de ti. Usa el espejo de las relaciones para guiar tu evolución. El objetivo es un total conocimiento de uno mismo. Cuando lo consigas, lo que más desees estará automáticamente allí; lo que más te disgusta desaparecerá.
7. Libérate de la carga de los juicios. Al juzgar impones el bien y el mal a situaciones que simplemente son. Todo se puede entender y perdonar, pero cuando juzgas te apartas de la comprensión y anulas el proceso de aprender a amar. Al juzgar a otros reflejas tu falta de autoaceptación. Recuerda que cada persona a la que perdones aumenta tu amor a ti mismo.
8. No contamines tu cuerpo con toxinas, ya sea por la comida, la bebida o por emociones tóxicas. Tu cuerpo no es sólo un sistema de mantenimiento de la vida. Es el vehículo que te llevará en el viaje de tu evolución. La salud de cada célula contribuye directamente a tu estado de bienestar, porque cada célula es un punto de conciencia dentro del campo de la conciencia que eres tú.
9. Reemplaza la conducta que motiva el miedo por la conducta que motiva el amor. El miedo es un producto de la memoria, que mora en el pasado. Al recordar lo que nos hizo sufrir antes, dedicamos nuestras energías a asegurarnos de que el antiguo sufrimiento no se repita. Pero tratar de imponer el pasado al presente jamás acabará con la amenaza del sufrimiento. Eso sólo ocurre cuando encuentras la seguridad de tu propio ser, que es amor. Motivado por la verdad interior, puedes enfrentarte a cualquier amenaza, porque tu fuerza interior es invulnerable al miedo.
10. Comprende que el mundo físico es sólo el espejo de una inteligencia más profunda. La inteligencia es la organizadora invisible de toda la materia y toda la energía; como una parte de esta inteligencia reside en ti, participas del poder organizador del cosmos. Como estás inseparablemente vinculado con el todo, no puedes permitirte el contaminar el aire y el agua del planeta. Pero en un plano más profundo, no puedes permitirte el vivir con una mente tóxica, porque cada pensamiento crea una impresión en el campo total de la inteligencia. Vivir en equilibrio y pureza es el más elevado bien para ti y para la Tierra.”
Deepak Chopra
Poema de la semana
A medida que aprendí a tener amor propio,
descubrí que la angustia y el dolor emocional
sólo son señal de vivir contrariamente a mi verdad.
Hoy sé que de lo que se trata eso es de…
ser auténticos.
descubrí que la angustia y el dolor emocional
sólo son señal de vivir contrariamente a mi verdad.
Hoy sé que de lo que se trata eso es de…
ser auténticos.
A medida que aprendí a tener amor propio,
pude comprender lo ofensivo que puede ser
forzar mis deseos sobre sobre alguien,
sin importarme que no sea el momento adecuado,
ni que esté preparado para ello...
aunque yo mismo sea esa persona sobre la que me imponga.
Hoy sé que de lo que se trata eso es de…
respeto.
pude comprender lo ofensivo que puede ser
forzar mis deseos sobre sobre alguien,
sin importarme que no sea el momento adecuado,
ni que esté preparado para ello...
aunque yo mismo sea esa persona sobre la que me imponga.
Hoy sé que de lo que se trata eso es de…
respeto.

A medida que aprendí a tener amor propio,
dejé de desear una vida diferente,
y me di cuenta de que todo cuanto nos rodea
es una invitación a crecer.
Hoy sé que de lo que se trata eso es de…
madurez.
dejé de desear una vida diferente,
y me di cuenta de que todo cuanto nos rodea
es una invitación a crecer.
Hoy sé que de lo que se trata eso es de…
madurez.

A medida que aprendí a tener amor propio,
comprendí que siempre, sin importar la circunstancia,
estoy en el lugar y el momento correcto,
y sólo debo relajarme.
Hoy sé que de lo que se trata eso es de…
autoconfianza.
comprendí que siempre, sin importar la circunstancia,
estoy en el lugar y el momento correcto,
y sólo debo relajarme.
Hoy sé que de lo que se trata eso es de…
autoconfianza.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)